Clásico: ocho empresas concentran casi el 70% de los ROE de maíz
El resto de las licencias se exportación, en lo que va de mayo, se reparte entre otros 30 operadores. El ranking de beneficiarios.
En lo que va del presente mes de mayo la Unidad de Coordinación y Evaluación de Subsidios al Consumo Interno (Ucesci) distribuyó licencias de exportación de maíz (ROE) por un volumen de 1,615 millones de toneladas, de las cuales un 68,5% fue acaparado por ocho compañías.
En el tope del ranking de beneficiarios se ubican Cargill (se quedó con un 12,4% del total); Noble (10,2%); Bunge, Dreyfus y ADM (9,3% cada uno); Nidera (6,2%); Toepfer y Asociación de Cooperativas Argentinas (5,8% cada uno).
En segundo orden se encuentran Multigrain Argentina, Amaggi Argentina, Los Grobo, Compañía Argentina de Granos y AGD, que en conjunto les correspondió un 18,5% de los ROE de maíz 2011/12.
El restante 13% (premio consuelo) se repartió entre otros 25 grandes, medianos y pequeños exportadores del cereal (entre los cuales se encuentra Molinos, Gear, CHS, Vicentín y Curcija).
La capacidad teórica de pago (FAS teórico) del maíz disponible se ubica actualmente en torno a 190 u$s/toneladas, mientras que precio del maíz disponible del Matba se encuentra en 155 u$s/tonelada. Es decir: el maíz tiene un retención oficial de 54 u$s/tonelada y una “retención privada” de 34 u$s/tonelada.