Papelón internacional: importadores de maÃz pisingallo argentino deben financiar de prepo compras del producto
La operatoria habitual implica recibir el pago entre 25 a 60 dÃas de concretado el embarque. La obligación de ingresar divisas a los 15 dÃas complica al sector.
A partir del presente mes de mayo el gobierno nacional determinó que los exportadores de granos y subproductos deben ingresar divisas al sistema financiero local en un plazo de 15 dÃas corridos contados a partir de la salida del embarque de la mercaderÃa.
La medida, si bien está dirigida a los grandes grupos exportadores de commodities agrÃcolas (nucleados en Ciara), también abarca a miles de Pymes exportadoras de especialidades agrÃcolas.
En este nuevo escenario, muchas empresas exportadoras de maÃz pisingallo –a partir del cual se elabora pochoclo o pop corn– debieron pedir a sus clientes extranjeros que pagaran por adelantado las ventas realizadas o por negociar ante la imposibilidad de hacerse de los dólares necesarios para cumplir con el plazo de liquidación de 15 dÃas.
La operatoria habitual en el comercio exterior de pisingallo es cobrar, según el destino de la mercaderÃa, entre 25 a 60 dÃas de realizado el embarque, con lo cual pasar a solicitar –de una semana para la otra– pago por adelantado para garantizar el cumplimiento de la operación implica un auténtico papelón internacional.
Argentina es el principal exportador mundial de maÃz pisingallo y todo lo que suceda con la oferta local de esa especialidad tiene un impacto directo en los precios FOB del producto. En el ciclo 2011/12 la producción argentina de pisingallo, debido a la sequÃa, fracasó y, en consecuencia, los valores FOB del producto registraron una suba histórica (pasaron de un promedio de 585 u$s/tonelada en enero de 2012 a más de 700 u$s/tonelada en el presente mes).
A no haber oferentes alternativos del producto, la mayor parte de los compradores extranjeros de pisingallo deben aceptar casi obligatoriamente las nuevas condiciones impuestas por las exportadores argentinos, aunque se prevé que en el próximo ciclo agrÃcola buscarán originar mercaderÃa en sus propios paÃses o en naciones con capacidad potencial para generar una oferta exportable del producto (tales como EE.UU. o Brasil).
Algunas empresas argentinas exportadoras de maÃz pisingallo están evaluando presentar un recurso de amparo para, por medio de esa herramienta, intentar normalizar la operatoria.
El maÃz pisingallo tiene un derecho de exportación del 5,0% del precio FOB con un reintegro del 3,4%, con lo cual la retención efectiva es del 1,6%.