La necesidad de dólares de gobierno atenta contra miles de Pymes argentinas
Se trata de las empresas de mediano porte dedicadas a exportar especialidades agrícolas en diferentes regiones productivas del país.
La obligación de ingresar divisas al sistema financiero local en un plazo de 15 días corridos, si bien está dirigida a los grandes grupos exportadores de commodities agrícolas (nucleados en Ciara), incluyó también a miles de Pymes exportadoras de especialidades agrícolas que perdieron la oportunidad de hacer muchos negocios al no poder financiar al gobierno nacional.
La norma en cuestión (resolución 142/12 del Ministerio de Economía) incluyó a todas las posiciones arancelarias de los capítulos 10 y 12. Con esto, además de los productos tradicionales (trigo pan, maíz, soja, etcétera), quedaron comprendidas muchas especialidades producidas en diferentes economías regionales, las cuales, en su mayor parte, son exportadas por Pymes argentinas que, a partir de ahora, sólo pueden concretar negocios que permitan recibir el pago en un plazo inferior a 15 días (algo poco usual en el comercio exterior de especialidades).
En lo que respecta a cereales, la medida complica a cientos de Pymes dedicadas a procesar y exportar especialidades tales como trigo candeal, trigo orgánico o cebada cervecera (empresas que, en su mayoría, están localizadas en la provincia de Buenos Aires).
En la provincia de Córdoba, por su parte, existen numerosas Pymes dedicadas a exportar maní –en todas sus formas–, las cuales también ingresaron en una situación de riesgo al tener que liquidar exportaciones en un plazo de apenas 15 días de concretado el embarque.
Otro rubro en problemas es el correspondiente a la especialidad del girasol confitero, que en una gran proporción se exporta a España (no precisamente el mejor lugar para remitir un embarque proveniente de puertos argentinos) y Venezuela (olvidate de cobrar antes de los 60 días).
La medida también perjudica al sector exportador de semillas forrajeras. La Argentina exporta raigrás anual y perenne (fundamentalmente a Brasil y la Unión Europea), trébol blanco (a Uruguay y China), Lotus tenuis y corniculatus (a Uruguay y la Unión Europea) y cebadilla (a Uruguay y EE.UU.), entre otros productos.