Santa Fe: el gobierno socialista planea incrementar el Inmobiliario Rural sin modificar el valor fiscal de los campos
Bonfatti pretende evitar que el ajuste termine beneficiando económicamente al gobierno kirchnerista y perjudicando políticamente al suyo.
Las autoridades del gobierno socialista de Santa Fe planean ahora aumentar el Impuesto Inmobiliario Rural sin modificar la valuación fiscal de los campos para evitar transferir una mayor cantidad de recursos a la Nación (tal como está a punto de hacer Daniel Scioli en Buenos Aires).
El senador provincial radical Lisandro Enrico, integrante del bloque oficialista del Frente Progresista Cívico y Social (FPCS), indicó a elprotagonistaweb.com.ar que “debemos buscar la manera para que la provincia de Santa Fe, por un lado, pueda recomponer sus ingresos con el aumento del Impuesto (Inmobiliario Rural), pero que no sea necesariamente utilizando el mecanismo de aumentar la valuación fiscal de las propiedades para lograrlo; sobre todo esto estamos trabajando ahora”.
El miércoles pasado senadores del FPCS se reunieron con dirigentes de la Mesa de Enlace santafesina, quienes plantearon que, si bien están de acuerdo con un ajuste del Inmobiliario Rural, no consideran adecuado que se incremente la valuación fiscal de los campos porque esa medida generaría una mayor transferencia de recursos al gobierno nacional.
El proyecto de reforma tributaria elaborado por el gobernador socialista Antonio Bonfatti –que se encuentra en la Comisión de Presupuesto del Senado provincial– propone incrementar la valuación fiscal de los campos. Pero ahora será revisado para evitar que tal ajuste termine beneficiando económicamente al gobierno kirchnerista y perjudicando políticamente al provincial (combo súper indigesto para cualquier político con dos dedos de frente).
El texto del proyecto oficial –en revisión– menciona un ajuste gradual de los valores fiscales de los campos, por aplicar entre 2012 y 2018, al considerar que los mismos están desactualizados porque se determinaron “en el año 1974 y luego se actualizaron en forma uniforme en 1992”.
“Sin dudas –señala el proyecto oficial– el empleo de nuevas prácticas y tecnologías en el sector, como el desarrollo de infraestructura civil, portuaria, centros de comercialización, logística y consumos ha mutado notablemente esa realidad en el tiempo presente. Esa circunstancia provoca que hoy el Impuesto Inmobiliario Rural vigente, sustentado en aquella época, resulte insuficiente respecto de la capacidad contributiva que manifiesta el valor patrimonial, como así también inequitativo e injusto dentro del mismo impuesto, ya que los valores relativos de la tierra rural han aumentado en forma dispar a lo largo del territorio provincial. Así vemos que el valor fiscal de los inmuebles (rurales) sea hasta 40 veces inferior al valor de mercado en los campos considerados de alta productividad y hasta 23 veces en tierras del centro-norte (provincial), tal como se muestra en este cuadro”.
“Esta situación ha dejado a la provincia de Santa Fe en valores fiscales de la hectárea muy por debajo del resto de las provincias de la Región Centro. Basta con mencionar que la emisión para el año 2012 del Impuesto Inmobiliario Rural (en Santa Fe) no ha llegado a los 160 M/$, siendo en Córdoba de 630 M/$ y en Entre Ríos de 680 M/$ para el año en curso”, apunta el proyecto oficial de Bonfatti en sus fundamentos.