Pollos: el consumidor argentino paga más que el comprador extranjero
La caÃda del precio internacional y el perjuicio generado por el desdoblamiento cambiario favorecen las colocaciones en el mercado interno.
En lo que va del presente mes de mayo de 2012 se declararon exportaciones argentinas de pollo eviscerado por 8221,7 toneladas a un valor promedio ponderado de 1,48 u$s/kg.
Es decir: los frigorÃficos avÃcolas recibirán, por las ventas declaradas este mes, un ingreso promedio equivalente a 6,50 $/kg.
La cuestión es que el valor mayorista del pollo eviscerado común en la ciudad de Buenos Aires se ubica actualmente entre 7,0 a 7,20 $/kg (pollos que luego se comercializan a un precio minorista del orden de 12,0 $/kg).
En mayo de 2011 las ventas externas declaradas de pollo eviscerado habÃan sido de 11.276,1 toneladas por un precio promedio de 1,70 u$s/kg.
La caÃda del precio internacional (FOB) del producto y el perjuicio generado por el desdoblamiento cambiario (cobrar $ 4,40 por cada dólar exportado en lugar de $ 5,70) favorecen las colocaciones del pollo en el mercado interno.
De todas maneras, una vez establecidos, los canales comerciales internacionales no pueden abandonarse de un dÃa para el otro (a menos, claro, que se quiera correr el riesgo de perderlos).
Los principales destinos de exportación declarados en el presente mes de mayo son Chile, Venezuela, Reino Unido, Arabia Saudita, Egipto y Angola.
Los mayores precios declarados este mes corresponden a una venta de 392 toneladas por 2,09 u$s/kg con destino a Venezuela realizada por Rasic Hnos; una de 12,7 toneladas por 2,06 u$s/kg con destino a la Polinesia Francesa realizada por Granja Tres Arroyos; y una de 104 toneladas por 1,83 u$s/kg con destino a Qatar realizada por Las Camelias.