Ampliaron el plazo de liquidación de divisas a cuatro Pymes del sector agropecuario (otras miles siguen esperando respuesta)
Se trata de Gentos, Bedson, POP Argentina y Molino Argentino.
Hubo un tiempo en el que los plazos de ingresos de liquidación de agrodivisas se adecuaban a las prácticas habituales en el mundo civilizado: 60 a 120 días.
Pero en mayo pasado eso cambió. El gobierno argentino, más que necesitado de dólares, dispuso que los exportadores de commodities agrícolas deberían comenzar a ingresar divisas al sistema financiero local en un plazo de 15 días corridos contados a partir de la salida del embarque de la mercadería. Luego se apiadó y ese plazo se extendió a 30 días. De nada.
La medida, si bien estaba dirigida a los grandes traders nucleados en Ciara-CEC, incluyó también a miles de Pymes argentinas, las cuales comenzaron a experimentar serios convenientes financieros (y generó un papelón internacional en el mercado de maíz pisingallo).
Sin embargo, la normativa preveía la posibilidad de realizar excepciones, las cuales hoy martes comenzaron a efectivizarse (de manera limitada y discrecional).
Las autoridades nacionales dispusieron ampliar el plazo de liquidación de divisas a 180 días a dos empresas del sector agropecuario: Gentos (dedicada a exportar semillas forrajeras) y Bedson (un laboratorio que elabora fármacos para aves y cerdos). La medida (resolución 295/12 del Ministerio de Economía) fue publicada hoy en el Boletín Oficial.
También se decidió extender el plazo (aunque menos generosamente) a 90 días a dos empresas agroindustriales: POP Argentina (dedicada a exportar maíz pisingallo) y Molino Argentino (con sede en Luján, provincia de Buenos Aires).