Sudáfrica ya es el segundo comprador de silobolsas argentinos
La nación africana comenzó a adoptar el paquete tecnológico argentino partir del conocimiento transferido por un grupo de emprendedores.
En la última década un grupo de pioneros argentinos –como PÃo Silveyra o Francisco Lafuente– desembarcaron en Sudáfrica para comenzar a desarrollar emprendimientos agrÃcolas en esa nación.
Los empresarios llevaron consigo, además del conocimiento, un conjunto de tecnologÃas probadas en el campo argentino. Entre las mismas se encontraba el silobolsa.
Gracias a esa movida, Sudáfrica es, en lo que va del presente año, el segundo importador de silobolsas producidos en el paÃs.
En los primeros cinco meses de 2012 las exportaciones argentinas declaradas de silobolsa sumaron 15,48 millones de dólares (M/u$s), de las cuales un 91,8% correspondió a la compañÃa Ipesa RÃo Chico (Ipesasilo).
El resto se repartió entre Inplex Venados (Agrinplex) con el 4,3%, Thyssen Plastic Solutions (Agrosilo TPS) con el 2,4% y Sixcom (SiloBag) con el 1,5% de las ventas externas del perÃodo.
Los principales destinos de exportación del producto argentino en enero-mayo de 2012 fueron Brasil con ventas por 9,28 millones de dólares (60% del total), Sudáfrica con 1,82 M/u$s (11,7%), Uruguay con 1,46 M/u$s (9,4%) y Paraguay con 1,01 M/u$s (6,5%).
El resto se repartió entre Chile, Ucrania, Italia, EE.UU., Ecuador, Venezuela, Rusia, Perú, Colombia y Honduras. Los datos corresponden a la posición arancelaria 3917.32.90.910R del SIM/Afip.
El silobolsa es una innovación argentina que en los últimos años transformó el sistema de comercialización de granos al brindar a los productores la posibilidad de dosificar ventas en el transcurso de toda la campaña agrÃcola.