Agroinsumos: desempolvan cláusula usada en 2002 para poder seguir vendiendo (lo poco que se vende)
Es por la imposibilidad de realizar facturaciones electrónicas en dólares.
La Administración Federal de Ingresos Públicos suspendió esta semana –sin precio aviso– la facturación electrónica en dólares (se espera que en los próximos dÃas la medida sea instrumentada formalmente).
Los distribuidores de insumos agrÃcolas, que venÃan registrando ventas bajÃsimas para esta época del año, se encontraron asà con un nuevo obstáculo más para desarrollar su actividad.
Si bien existen oportunidades para cambiar soja por fertilizantes, lo cierto es que la situación financiera de muchas empresas agrÃcolas no es la mejor luego de la seca registrada en 2011/12 y lo último que necesitan es quedarse sin financiación en insumos.
De esa manera, para poder vender lo poco que se está vendiendo, los distribuidores de insumos desempolvaron una vieja cláusula empleada en 2002 para poder seguir operando en aquellos años turbulentos.
La cláusula es muy sencilla: la factura se expresa en pesos representativos de tantos dólares al tipo de cambio Vendedor Banco Nación de la fecha y se consigna que, al momento de pago, la misma deberá abonarse por esa cantidad de dólares o en su defecto por una cantidad de pesos equivalente al tipo de cambio Vendedor Banco Nación de la fecha en cuestión. Por la diferencia se hace una nota de débito.
Veamos un ejemplo. El tipo de cambio Vendedor Banco Nación hoy es de 4,50 $/u$s. Un año atrás era de 4,09 $u$s. En decir: si la operación fue realizada el 14 de junio de 2011 y tuviese que ser cancelada hoy, el comprador abonarÃa al distribuidor de insumos un valor 10% superior al pactado un año atrás (el cual representa un valor de ajuste por la depreciación de la moneda local).
Las operaciones de compra/venta de agroinsumos se vienen realizando en pesos argentinos desde 2002 a la fecha. La facturación en dólares se venÃa empleando sólo a modo de seguro de cambio contra la progresiva desvalorización del peso.