El factor cambiario: nuevo componente clave para evaluar un negocio de arrendamiento agrÃcola
Porqué ya no basta con analizar los quintales de soja por hectárea.
El mercado de arrendamientos agrÃcolas está frÃo frÃo. La mayor parte de los empresarios no tienen apuro por cerrar o renovar acuerdos al carecer de interés en la campaña fina 2012/13. El partido se juega en la gruesa.
Muchos propietarios de campos quieren mantener sus ingresos en un contexto inflacionario y con mayor presión impositiva (especialmente en el caso de Entre RÃos y Buenos Aires por el aumento del Inmobiliario Rural). Pero los márgenes esperados del negocio agrÃcola son muy ajustados en la campaña 2012/13.
Para poder llegar a un buen acuerdo, este año los propietarios deben evaluar no sólo el precio de la soja (la moneda argentina más sólida), sino también el factor cambiario.
Un ejemplo. Supongamos que estamos hablando de un alquiler valorizado en 14 qq/ha de soja. En caso de recibir la mitad de ese valor por adelantado, el propietario recibirÃa un ingreso bruto de 1050 $/ha en caso de fijar el precio de la soja por el valor Matba disponible (1500 $/tonelada).
Si los restantes 7,0 qq/ha de soja quedan por cobrar a cosecha (mayo 2013), entonces el ingreso por recibir serÃa –según las expectativas actuales– de 1092 $/tonelada al considerar el valor soja Matba Mayo 2013 (299,5 u$s/t) y el Dólar Rofex Abril 2013 (5,21 $/u$s).
En tal caso, está claro que, si se cumplen tales expectativas, en mayo del año que viene el valor relativo de la soja será inferior al presente (porque no alcanzará a correr a la par de la inflación).
Por ende, en esta campaña los propietarios de campos deberán dejar de pensar en quintales de soja para evaluar sus ingresos en términos relativos. Y para eso es fundamental incorporar el factor cambiario al análisis.