Cebada cervecera bajo contrato: ¿quién ofrece el mejor acuerdo?
Comparación de la propuesta de Maltería Quilmes versus Cargill.
Las dos compañías malteras que operan en el mercado argentino permiten, en el marco de contratos con productores, tomar precio de manera anticipada por parte de la producción final prevista.
Maltería Quilmes (filial local del grupo belga Anheuser-Busch InBev) permite fijar por adelantado hasta un máximo del 25% del total acordado, mientras que Cargill brinda a los productores la posibilidad de realizar fijaciones anticipadas de mercadería con forwards por hasta un 30% del volumen comprometido.
Ambas empresas emplean las cotizaciones de los contratos de Cebada Matba y de Trigo Chicago (CME Group) para determinar el precio que recibirá el productor de cebada cervecera. Pero lo hacen con criterios diferentes y, por ende, los valores resultantes son distintos.
El acuerdo más conveniente, a partir de los precios actuales, depende –claro– del porcentaje de proteína por obtener que tendrá el cultivo de cebada cervecera.
Si el productor obtiene en esta campaña 2012/13 una cosecha con un nivel de proteína ubicado en un rango de 9,6% a 12,4%, en ese caso puede cubrir con Cargill hasta un 30% de la cosecha esperada por un valor que actualmente es de 178,2 u$s/tonelada.
Con ese mismo rango de proteína (9,6% a 12,4%) Maltería Quilmes pagaría entre 162,5 y 171,8 u$s/tonelada (ver cálculo en esta planilla).
Sin embargo, si el nivel de proteína es inferior a 9,5% o superior a 12,5%, Cargill no recibe la partida (por considerarla cebada forrajera), mientras que Maltería Quilmes la acepta, pero con un descuento importante de precio (con un valor mínimo que al momento está en 156,3 u$s/tonelada).
En lo que va de esta semana la exportación realizó ofertas por cebada forrajera diciembre 2012, tanto en los puertos del sur bonaerense como sobre los del Up River, en valores de 170 u$s/tonelada.