El gobierno pretende recaudar 360 millones de dólares con retenciones anticipadas de trigo 2012/13
El cupo habilitado de 6,0 millones de toneladas podrÃa ser superior al saldo exportable efectivo de trigo 2012/13.
El propio presidente en ejercicio, Amado Boudou, anunció ayer que el gobierno nacional habilitará un cupo de exportación de trigo 2012/13 de 6,0 millones de toneladas.
Pero existe un problema: con un área nacional de trigo 2012/13, en el mejor de los casos, proyectada en torno a 3,80 millones de hectáreas, es probable que el saldo exportable del cereal nuevo sea bastante inferior –clima mediante– a las 6,0 millones de toneladas anunciadas.
Las empresas exportadoras, nucleadas en Ciara-CEC, plantearon este tema al secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno. “¿Qué sucede si pagamos retenciones adelantadas por 6,0 millones y luego desde la Ucesci nos otorgan ROEs por 5,0 millones de toneladas o menos?†Si eso llega a suceder, Moreno se comprometió a dar la posibilidad de derivar los eventuales pagos excedentes en trigo a otros commodities (maÃz, soja o sus derivados).
Con el actual valor oficial FOB del trigo pan (263 u$s/tonelada), el gobierno podrÃa recaudar hasta un total 360 millones de dólares en concepto de retenciones anticipadas.
Eso es posible porque en octubre de 2009 el gobierno nacional dispuso un régimen por medio del cual se determinó que aquellos exportadores que paguen retenciones por adelantado cuenten con un plazo de 365 dÃas para concretar embarques de trigo y maÃz (resolución 7552/09 de la Oncca). Es decir: para tener un plazo acorde al vigente en el resto del mundo es necesario pagar derechos de exportación por anticipado.
En cambio, si el exportador decide pagar retenciones al momento de liquidar la operación, tiene un plazo de apenas 45 dÃas para efectivizar la salida de la mercaderÃa.