Basso intentó defender la polÃtica agropecuaria K en el acto del centenario del Grito de Alcorta: fue abucheado
“No está bien que se sigan construyendo relatos mientras se gobierna para los poderososâ€, afirmó Eduardo Buzzi.
Hoy lunes productores federados celebraron en el sur de Santa Fe el centenario del “Grito de Alcorta†(la gesta histórica emprendida por pequeños y medianos arrendatarios rurales a partir de la cual nació la Federación Agraria Argentina).
En el evento –que comenzó ayer en el pueblo de Alcorta– se hicieron presentes muchos dirigentes sociales y polÃticos, tales como Hermes Binner, Ricardo AlfonsÃn, Miguel Lifchitz, Vilma Ripoll y Juan Carlos Alderete (CCC), entre otros.
Hoy hubo un acto en el cual habló el gobernador de Santa Fe Antonio Bonfatti (aplaudido) y el viceministro de Agricultura de la Nación Lorenzo Basso, quien intentó defender la polÃtica agropecuaria K, pero recibió masivos abucheos por parte de los productores federados.
En tanto, el presidente de Federación Agraria (FAA), Eduardo Buzzi, definió con palabras el malestar generado por la presencia de Basso al indicar que “a cien años (del Grito de Alcorta) no estamos mejor: estamos peorâ€.
“Necesitamos otra polÃtica. A cien años se da la paradoja de que las grandes multinacionales se quedan con nuestros campos en las mismas zonas en las que se parió aquella huelga. En lugar de favorecer a los pequeños y medianos productores, se favorece a las corporacionesâ€, afirmó Buzzi.
“La Federación Agraria sigue luchando en contra de la concentración. Defendiendo el mercado interno, espalda con espalda con trabajadores. De ser necesario, vamos a iniciar una nueva huelga agraria, como en 1912. Le decimos al paÃs que somos parte de un todo. El campo no es el enemigo. Pedimos que no haya resentimiento con los dirigentes agropecuarios. Que no haya resentimiento con los que soñamos con otro futuro. Que se recuerde lo que en 1972 le dijera Don Humberto Volando a la dictadura de Lanusse: La Argentina se recupera con el campo, nunca sin el campo y menos aún contra el campoâ€, apuntó Buzzi.
“Disculpen los funcionarios del gobierno nacional y legisladores que están acá del oficialismo, pero el mandato de la Federación Agraria es que digamos las cosas que no están bien. Y no está bien que se sigan construyendo relatos mientras se gobierna para los poderosos. En tanto sigan favoreciendo a los actores más concentrados, se sigue caminando hacia una agricultura sin agricultores. Y sepan que por este camino vamos a terminar siendo pueblos geriátricos, sin genteâ€, explicó el presidente de FAA.