Posible Puerta 12 para el garbanzo: en 2012/13 se duplicará el área sembrada en la Argentina
La superficie también crecerá en Canadá y Australia.
La siembra local de garbanzo Kabuli (la variedad que produce la Argentina) sería en 2012/13 de al menos 160.000 hectáreas contra unas 80.000 en 2011/12, según estimaciones realizadas por operadores comerciales de la legumbre.
Los principales competidores de la Argentina en el negocio de la exportación de garbanzo Kabuli son Turquía, México, Canadá y Australia. La cuestión es que existen evidencias que indicarían una mayor oferta exportable del producto en los dos últimos.
El área sembrada de garbanzo en Canadá creció de manera significativa y para el ciclo 2012/13 proyecciones oficiales esperan una producción de 200.000 toneladas con un saldo exportable de 95.000 toneladas (versus 50.000 toneladas en 2011/12).
En Australia el área sembrada de garbanzo Kabuli sería en 2012 de 77.500 hectáreas, una cifra 169% superior a la registrada en 2011, según estimaciones de la cámara australiana que agrupa a la cadena de valor del sector legumbres (Pulse Australia).
A fines de 2011 los precios de exportación FOB del garbanzo argentino alcanzaron un nivel récord a partir de una combinación de factores que redujeron de manera significativa la oferta exportable del producto: una sequía feroz en México, una enfermedad fulminante en Canadá (Ascochyta) y un mayor consumo interno en Turquía.
Luego del máximo de 1150 u$s/tonelada registrado en diciembre de 2011, los valores FOB del garbanzo argentino comenzaron a caer para luego estabilizarse en torno a 970 u$s/tonelada en los últimos dos meses (ver gráfico).
Si bien aún tenemos el factor climático por delante –que puede o no dar alguna sorpresa– el hecho es que los productores que hayan optado por sembrar garbanzo en esta campaña deberían estar muy atentos al momento de comercializar la legumbre.