Brasil se quedó con el mercado chileno: la industria frigorífica argentina no pudo reemplazar a Paraguay
El sector cárnico local quedó fuera de competencia: las causas.
Chile fue desde siempre casi un mercado local para los exportadores argentinos de cortes frescos bovinos. Pero ahora esa plaza fue colonizada por los brasileños.
Es decir: la industria cárnica argentina está tan golpeada que ni siquiera puede competir en un mercado tan cercano y conocido como el chileno.
Hasta el año 2009 Argentina era líder absoluto en el mercado chileno. En 2010, luego del encarecimiento del precio local de la hacienda generado por una liquidación salvaje del stock bovino (2007-2009), la industria argentina perdió competitividad y buena parte del mercado chileno fue colonizado por exportadores paraguayos y brasileños (ver gráfico).
Pero en septiembre de 2011 apareció un brote de aftosa en Paraguay y desde entonces los frigoríficos guaraníes ya no pudieron enviar cortes frescos bovinos al mercado chileno. Se trataba de una oportunidad para que la Argentina recuperase el terreno perdido. Pero no pudo ser: Brasil se quedó con la mayor parte de la cuota de mercado abandonada por Paraguay.
Y en lo que va del presente año los brasileños le siguen pasando el trapo a la industria argentina: en el primer cuatrimestre de 2012 exportaron a Chile cortes frescos vacunos por 19.493 toneladas versus ventas argentinas por 8712 toneladas.
La falta de competitividad de la industria cárnica argentina obedece a diversos factores, tales como el elevado precio interno de la hacienda, costos salariales crecientes, atraso cambiario, derechos de exportación del 15% sobre el valor FOB de la operación y disponibilidad de financiamiento en dólares restringida con tasas muy onerosas (tasas mayores a 10% anual para líneas de prefinanciación de exportaciones).