Otra vez: los precios de la cebada forrajera son similares o superiores a los determinados por contratos para maltería
Las mayores diferencias se registran en las fijaciones anticipadas establecidas por Maltería Quilmes.
En las últimas dos campañas los valores de la cebada forrajera terminaron siendo superiores que los cobrados –en el marco de contratos de producción– por partidas de cebada cervecera. Este año parece que la historia se repite.
Las ofertas abiertas de cebada forrajera con entrega en diciembre de 2012 alcanzaron hoy jueves un precio de 220 u$s/tonelada en las terminales portuarias de Bahía Blanca y Necochea.
La cuestión es que el precio máximo por obtener en contratos 2012/13 de cebada cervecera es inferior o similar a esa cifra.
Para fijaciones anticipadas de cebada cervecera (ver modelo aquí) el contrato ofrecido este año por Maltería Quilmes (filial local del grupo belga Anheuser-Busch InBev) permite a la fecha cerrar un precio máximo de 210,8 u$s/tonelada, mientras que en el caso de Cargill esa posibilidad es de 219,7 u$s/tonelada.
Además, en el caso de Maltería Quilmes, el valor máximo por fijar a la fecha sólo aplica para mercadería con un rango de proteína de 10,5% a 12,0%, dado que si, por ejemplo, la partida entregada tiene un proteína promedio de 10,1%, entonces el precio final se ajustará a 197,7 u$s/tonelada.
En el caso del acuerdo ofrecido por Cargill, en cambio, el precio por fijar de 219,7 u$s/tonelada comprende a las partidas con un rango de proteína promedio de 9,6% a 12,4% (la diferencia es que, lo que sale de ese rango, Cargill no lo recibe, mientras que Quilmes recibe con niveles mínimos de 9,0% y de hasta 13,0%, aunque, claro, con fuertes descuentos).