El gobierno aprovechó los altos precios internacionales del maÃz para recaudar 65 millones de dólares en tiempo récord
La sequÃa en EE.UU. permitió una cosecha de dólares en la Argentina.
Los funcionarios de la Ucesci que administran las licencias de exportación de commodities agrÃcolas aprovecharon los altos precios internacionales del maÃz (producto de la sequÃa en EE.UU.) para recaudar más de 65 millones de pesos en apenas dos semanas.
El precio FOB oficial del maÃz argentino –a partir del cual se determina el monto del derecho de exportación– comenzó este mes en 269 u$s/tonelada. Pero entre el 5 y el 10 de julio se ubicó entre 290 y 295 u$s/tonelada. Fue en ese momento cuando se disparó la emisión de ROE 365.
De esta manera, en lo que va de este mes de julio la Ucesci autorizó licencias de exportación de maÃz con pago anticipado de retenciones por un volumen de 1,14 millones de toneladas. Y eso permitió recaudar 65,9 millones de pesos en un tiempo récord.
En octubre de 2009 el gobierno nacional dispuso un régimen por medio del cual se determinó que aquellos exportadores que paguen retenciones por adelantado cuenten con un plazo de 365 dÃas para concretar embarques de trigo y maÃz (resolución 7552/09 de la Oncca).  Es decir: para tener un plazo acorde al vigente en el resto del mundo es necesario pagar derechos de exportación por anticipado.
En cambio, si el exportador decide pagar retenciones al momento de liquidar la operación, tiene un plazo de apenas 45 dÃas para efectivizar la salida de la mercaderÃa.
En lo que va de julio los ROEs totales de maÃz aprobados (45 + 365) sumaron 1,32 millones de toneladas (ver planilla aquÃ).