Sigue la discrecionalidad en los permisos de ampliaciones para liquidar agrodivisas
Grandes diferencias entre empresas para un mismo producto.
El gobierno nacional dispuso hoy la quinta tanda de ampliaciones de plazos de liquidaciones de agrodivisas para un conjunto de empresas del sector.
Las autoridades nacionales dispusieron hoy jueves –según lo publicado en el Boletín Oficial– ampliar el plazo de liquidación de divisas a 90 días corridos a la firma Alemar para la exportación de girasol confitero. Pero la empresa Andreoli, para ese mismo producto, obtuvo un plazo de 78 días.
Sin embargo, Andreoli ahora cuenta con un plazo de 90 días para liquidar divisas provenientes de exportaciones de maíz pisingallo, mientras que Reliance Export tiene apenas 73 días.
En tanto, las compañías Servicios Agropecuarios SRL, Olega y PDM S.A. tienen ahora un plazo de 90 días para maní confitero. Pero a Reliance Export para ese producto le dieron 65 días.
Molino Cañuelas (del Grupo Navilli) obtuvo permiso oficial para liquidar divisas por harina de trigo en un plazo de hasta 72 días. A Molino Chabás le fue un poco mejor: tiene hasta 80 días.
Para galletitas dulces el gobierno concedió a Arcor un plazo de 113 días, mientras a Bagley le dio un máximo de 129 días. Pero con las obleas el mayor beneficiado fue Arcor con 113 días versus Bagley con 109 días.
En los plazos de liquidación de divisas por exportaciones de aceitunas también hubo sorpresas: Nucete obtuvo un permiso de hasta 150 días, mientras que Agrosevilla Argentina ahora tiene 142 días y Olives 130 días.
En lo que respecta a exportación de manzanas, la firma 770 Fruits consiguió un permiso oficial de hasta 157 días, mientras que la Cooperativa Colonia San Francisco Ltda tiene un máximo de 120 días y Raúl Alberto Martínez de apenas 110 días.
San Miguel consiguió un plazo de hasta 145 días para naranjas, mandarinas, pomelos y jugos de cítricos. Pero Ledesma obtuvo un máximo de hasta 124 para cítricos y de hasta 135 días para jugos. Igual está mejor que Fama Importadora y Exportadora, que consiguió un plazo de hasta 107 días para naranjas.
Los laboratorios de productos de sanidad animal Over y Vetanco consiguieron un plazo de hasta 180 días para la liquidación de divisas generadas por la venta externa de antibióticos. Pero a Biogénesis Bagó le dieron un máximo de 165 días.
Por otra parte, Arcor consiguió hoy plazos de hasta 113 días para la harina de maíz, mermeladas y Ketchup; de 120 para el aceite de maíz; de 90 para preparaciones a base de harina de trigo; de 123 para dulce de leche; y de 119 para arvejas.
Hoy jueves también consiguieron ampliaciones de plazos de liquidación de divisas las bodegas Andeluna Cellars, Chandon, Salentein, Fournier, Finca Agostino, JFL Argentina, La Inversora, Lagardé, Pernod Ricard, Proviva, RPB y Viñas Argentinas.
En mayo pasado se determinó que los exportadores de commodities agrícolas deberían comenzar a ingresar divisas al sistema financiero local en un plazo de 15 días corridos contados a partir de la salida del embarque de la mercadería. Luego ese plazo se extendió a 30 días.
La medida, si bien estaba dirigida a las grandes empresas exportadoras (nucleadas en Ciara-CEC), generó trastornos financieros enormes a miles de empresas agroindustriales argentinas que trabajan –por los usos vigentes en comercio internacional– con plazos bastante superiores a 30 días para liquidar divisas provenientes de exportaciones.
Sin embargo, la normativa vigente prevé la posibilidad de realizar excepciones (que se aplican de manera discrecional por el gobierno kirchnerista). La última medida sobre el tema había sido publicada el pasado 17 de julio.