Por apenas 50 millones de dólares el gobierno podría destruir un mercado con más de cien años de historia
Esa es la cifra de los depósitos que están en la mira del BCRA.
La presidenta del Banco Central (BCRA) Mercedes Marcó del Pont confirmó hoy viernes que evalúa la posibilidad de pesificar los depósitos dolarizados que emplean los mercados a término (Matba y Rofex) para garantizar las operaciones con futuros y opciones.
“Estamos evaluando con mucha tranquilidad, y el tiempo que sea necesario, ciertas cuestiones que quedaron en la lógica de la convertibilidad”, dijo Marcó del Pont en referencia al tema.
¿De cuánto dinero estamos hablando? De apenas unos 50 millones de dólares en el caso del Mercado a Término de Buenos Aires: tales son los recursos que el Matba tiene en una cuenta corriente en Banco Itaú Buen Ayre y en depósitos a plazo fijo.
Un cifra de 50 millones de dólares es equivalente al 1% de lo que el gobierno nacional recaudó por derechos de exportación en el pasado mes de junio. Es decir: una cifra insignificante para el volumen de recursos que maneja la Nación.
Sin embargo, en caso de que esos recursos se pesificaran, las autoridades del Matba tendrían que liquidar todas las operaciones abiertas para luego comenzar de cero con garantías constituidas en pesos. Eso representaría un golpe mortal para una institución creada en 1907.
La medida contribuiría a promover una pérdida importante de fuentes de trabajo en las cientos de Pymes argentinas que se dedican a brindar servicios de corretaje de granos y asesoramiento comercial a los productores.
Ezequiel Tambornini