El atraso cambiario fue más fuerte: creció la importación de pastas
En lo que va del año versus el mismo período de 2011.
La importación de pastas creció en lo que va del año a pesar de las restricciones comerciales implementadas por la Secretaría de Comercio Interior.
En los primeros siete mes de 2012 se importaron 879 toneladas de pastas por un monto de 1,34 millones de dólares.
La cuestión es que en el mismo período de 2011 habían ingresado al mercado argentino 862 toneladas de pastas por un monto de 1,23 millones de dólares.
El atraso cambiario presente en el mercado local abarata de manera significativa las importaciones de alimentos (por tal motivo en el último año se observa un crecimiento progresivo de productos importados en las góndolas de las principales cadenas de supermercados).
El dato es que el aumento del ingreso de pastas importadas en lo que va del año habría sido seguramente superior en caso de que el gobierno nacional no hubiese intervenido la importación de bienes.
El 58,6% de las 879 toneladas ingresadas en los primeros siete meses de este año corresponden a productos de origen italiano (tales como De Cecco, La Molisana o Barilla).
Por otra parte, un 11,3% del volumen declarado corresponde a fideos coreanos y un 11,0% a productos de origen chino (destinados a abastecer el consumo de ambas comunidades asiáticas presente en el país).
Los datos corresponden a las posiciones arancelarias 1902.11.00.100L, 1902.11.00.900E, 1902.19.00.100G, 1902.19.00.900A, 1902.30.00.110F y 1902.30.00.190G.