Fuerte ajuste del precio de exportación de la urea granulada
Pasó de un valor FOB de 500-530 a 400-450 u$s/tonelada.
Entre abril y junio de este año los precios internacionales de la urea granulada se incrementaron impulsados por el aumento del área de siembra de maíz 2012/13 en EE.UU.
Pero una vez finalizada la siembra del cereal en esa nación –por entonces nadie podía saber que el Midwest estaba a punto de experimentar una seca brutal– los precios descendieron de manera significativa.
Tal fenómeno se reflejó en las declaraciones de exportaciones de urea granulada argentina, las cuales, luego de ubicarse entre 500 y 530 u$s/tonelada FOB en abril-junio de 2012, cayeron hasta un nivel de 400 a 450 u$s/tonelada durante el mes de julio (ver gráfico).
Además, la demanda interna del fertilizante nitrogenado fue bastante floja en los últimos meses en línea con el desinterés presente en la campaña de cereales invernales (habrá que ver qué sucede con la intención de siembra de maíz 2012/13).
Profertil, productora y comercializadora de urea granulada con sede en Bahía Blanca, sigue entregando –en función de lo acordado el año pasado con Comercio Interior– urea granulada a valores mayoristas de 580-585 u$s/tonelada (producto puesto en terminal portuaria).
Profertil es propiedad en un 50% de la canadiense Agrium Inc., mientras que el otro 50% está en manos de la compañía estatal argentina YPF (nacionalizada a comienzos de este año).
El último informe de resultados de Agrium indicó que en el segundo trimestre de 2012 las ventas globales de nitrógeno de la compañía generaron un beneficio bruto récord de 431 millones de dólares, una cifra 33% superior a la del mismo período de 2011.
Las ventas de fertilizantes nitrogenados de Agrium a nivel global en el segundo trimestre de 2012 fueron de 1,30 millones de toneladas, una cifra 9% menor a la del mismo trimestre del año pasado (una de las causas de ese descenso fue la menor venta del producto en el mercado argentino).
“El costo de producción (promedio) del nitrógeno fue de 241 u$s/tonelada este trimestre, una cifra significativamente inferior a los 274 u$s/tonelada registrados en el segundo trimestre de 2011”, señala el informe.