Gente que va para adelante: Uruguay podrá comenzar a exportar productos cárnicos bovinos a Corea
El proceso de negociación para abrir ese mercado se inició en 2006.
Corea del Sur habilitó el ingreso de carne bovina uruguaya luego de una gestión comercial que se extendió por siete años.
“Se completaron siete de los ocho pasos necesarios para exportar carne a Corea: ahora hay que agendar la visita de los veterinarios coreanos, que van a tener que habilitar las plantas frigoríficas que van a exportar”, dijo el ministro de Ganadería y Agricultura uruguayo, Tabaré Aguerre, al anunciar el logro obtenido.
El consumo de carne bovina en Corea del Sur no pasa por su mejor momento debido a una agresiva competencia de productos porcinos tanto de origen local como importados (en el primer semestre de 2012 las importaciones coreanas de carnes rojas fueron en total de 125.328 toneladas, una cifra 15% menor a la del mismo período de 2011).
Sin embargo, el hecho de tener la mayor cantidad posible de mercados abiertos permite a la industria frigorífica –en este caso uruguaya– evaluar diferentes oportunidades de negocios para integrar los diferentes componente de un novillo de la manera más conveniente posible.
“El trabajo entre los dos países comenzó en 2006, cuando el gobierno de (el entonces presidente) Tabaré Vázquez inició las gestiones de habilitación sanitaria, luego de la crisis de la aftosa que golpeó al país en 2001”, informó Aguerre.
“Con la visita de Vázquez (a Corea) en 2008 comenzó una segunda etapa que concluirá este año. La última misión diplomática a Corea (realizada en julio pasado) sirvió para continuar con la promoción de la oferta de productos y servicios uruguayos en la potencia asiática, como también posicionar al país como un receptor de inversiones”, añadió el ministro uruguayo.