El nuevo esquema de retenciones de biodiesel beneficiará a las compañÃas petroleras
Queda por ver qué impacto tendrá la medida en el valor FAS de la soja.
Finalmente el gobierno nacional intervino el mercado de biodiesel a través de una serie de medidas que permitirán mejorar los números de las compañÃas petroleras.
Por medio de un decreto –publicado hoy en el BoletÃn Oficial– el gobierno nacional fijó el derecho de exportación nominal del biodiesel en 32% (en términos efectivos la retención quedó ahora en un 24%).
Hasta ayer la retención efectiva vigente sobre el biodiesel era del orden del 14% (con un derecho de exportación nominal del 20%).
En simultáneo, la SecretarÃa de EnergÃa emitió una resolución para determinar que el precio del biodiesel comercializado en el mercado interno –en el marco del cupo interno obligatorio– será a partir de ahora de 4405,3 $/tonelada (968 u$s/tonelada).
La medida, decidida por la “Unidad Ejecutiva Interdisciplinaria de Monitoreo†(un organismo controlado de hecho por el secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno), implica un cambio sustancial en el sector.
Veamos. En julio pasado el precio de exportación del biodiesel argentino registró un promedio ponderado de 1048 u$s/tonelada, mientras que en ese mismo mes el valor oficial del biocombustible para comercializar en el marco del cupo interno (corte del 7% con gasoil) fue de 5195 $/tonelada (equivalente a unos 1150 u$s/tonelada) y el precio FOB oficial del aceite de soja crudo se ubicó en un promedio mensual de 1184 u$s/tonelada.
Eso implicaba, en términos promedio, un precio neto (descontado de retenciones) de 805 u$s/tonelada para el aceite de soja y de 900 u$s/tonelada para el biodiesel exportado, al tiempo que el biocombustible colocado en el cupo interno recibÃa un valor –como ya se mencionó– de unos 1150 u$s/tonelada.
La cuestión es que a partir de agosto, con el nuevo esquema de retenciones, será más rentable exportar aceite crudo de soja que biodiesel.
El dato clave es que el gobierno aprovechó la movida para recortar el precio del biodiesel destinado al mercado interno para el corte con gasoil al 7%: pasó de 1150 u$s/tonelada en julio a 968 u$s/tonelada a partir de este mes (es decir: una baja de casi el 16%). Esto permitirá a las compañÃas petroleras –fundamentalmente a la estatal YPF– reducir el costo de producción de gasoil (a costa, claro, de la industria del biodiesel, la cual está integrada en su mayor parte por fábricas aceiteras integradas).
Como moneda de cambio de la transferencia de recursos que la industria oleaginosa hará a las compañÃas petroleras, el gobierno habilitó la importación de soja en el marco de un “Registro de Operadores de Soja Autorizados†que, seguramente, será administrado por técnicos de Comercio Interior.
La importación de soja –fundamentalmente proveniente de Paraguay– permitirÃa a la industria oleaginosa aumentar el uso de su capacidad instalada (que actualmente es muy bajo a causa de la escasa oferta de soja generada por la seca de 2011/12).
Queda por ver qué impacto tendrán las nuevas medidas en los precios locales de la soja.
La industria elaboradora de biodiesel –previendo lo que se venÃa en camino– realizó el mes pasado un registro récord de declaraciones de ventas externas del biocombustible para fijar embarques futuros con un derecho de exportación del 14%.
En 2012 el gobierno asignó un cupo interno de biodiesel de 1,31 millones de toneladas entre 27 empresas sobre una capacidad instalada total de 3,19 millones de toneladas anuales.