El precio de exportación del garbanzo cayó al nivel más bajo desde octubre de 2010 (pero tendría repechaje)
Está en duda la oferta prevista para 2012/13.
En julio pasado el precio promedio ponderado de las exportaciones argentinas de garbanzo Kabuli fue de 867 u$s/tonelada (FOB). Se trata del precio más bajo desde octubre de 2010.
Sin embargo, en lo que va del presente mes de agosto se observa un leve repunte de los valores FOB promovido por las dudas existentes sobre la oferta esperada del producto en 2012/13 (ver gráfico).
Luego de la explosión de precios registrada en el último tramo de 2011, en la mayor parte de los países productores y exportadores de garbanzo Kabuli (la variedad que produce la Argentina) se incrementó de manera notable el área de siembra. Tal es el caso de México, Canadá, Australia y EE.UU.
Sin embargo, la producción de garbanzo en EE.UU. está comprometida por la sequía histórica presente en las principales regiones agrícolas de esa nación. Y México también están experimentando restricciones hídricas.
La mayor parte de la producción mundial de garbanzo corresponde a la variedad Desi (que se produce fundamentalmente en India, Bangladesh y Pakistán). De todas maneras, el surgimiento de problemas de oferta de garbanzo Desi termina impactando en los precios del Kabuli.
La cuestión es que este año se prevén lluvias menores a las normales en buena parte de las zonas productoras de garbanzo de India (algo que eventualmente podría reducir la oferta global del producto en esa nación).
En la Argentina se espera un crecimiento de la oferta del producto en 2012/13 (sólo en la provincia de Córdoba se sembró este año un 19% más que el año pasado). Sin embargo, habrá que ver qué sucede con la cosecha de garbanzo a partir de los excesos hídricos que podrían generarse en los próximos meses.