La Bolsa de Cereales de Buenos Aires implementó una plataforma de educación a distancia con tecnología 3D
También cuenta con una “sala de reunión virtual”.
Esta semana las autoridades de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires presentaron la nueva plataforma de educación a distancia destinada al sector agropecuario y agroindustrial.
La plataforma –desarrollada por Pixelnet– cuenta con las herramientas de e-learning tradicionales (documentos, archivos, foros y videos de las clases). Pero además tiene dos módulos de vanguardia: videos en 3D y una “sala de reunión virtual” para hablar por teleconferencia con el profesor y los compañeros de cursada (los cuales pueden estar localizados a cientos de kilómetros de distancia unos de otros).
La tecnología 3D no tiene impacto alguno en las clases (reales o virtuales) brindadas por un profesor. Pero sí es muy útil en aquellas situaciones en las cuales las imágenes son esenciales para transmitir un determinado conocimiento práctico.
Por ejemplo: aquí puede verse un extracto de un video 3D en el cual el profesor Miguel Di Rosso explica cómo se realiza un análisis de farinograma en un laboratorio de control de calidad de harina de trigo.
La presentación de la nueva plataforma fue realizada por el presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires Ricardo Marra, el responsable del área de capacitación de la entidad Ramiro Costa y el director académico Marcelo Regúnaga.