Una máquina de hacer dólares: en apenas tres días el gobierno recaudó 50 M/u$s con retenciones anticipadas de maíz
Se autorizaron ROE 365 por casi 870.000 toneladas.
Los precios internacionales del maíz son muy favorables: conviene aprovecharlos. Eso mismo es lo que están haciendo los funcionarios encargados de manejar la gestión agropecuaria K.
En apenas tres días –lunes a miércoles de esta semana– la Unidad de Coordinación y Evaluación de Subsidios al Consumo Interno (Ucesci) otorgó licencias de exportación de maíz 2012/13 (ROE 365) por 869.597 toneladas, las cuales, con los valores FOB actuales del cereal, generaron un ingreso de 50 millones de dólares en concepto de retenciones anticipadas.
En lo que va de esta semana recibieron ROE 365 de maíz nuevo las siguientes compañías: Toepfer por 121.693 toneladas; LDC Argentina (Dreyfus), Bunge y CHS por 100.000 toneladas; Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) por 80.000 toneladas; Aceitera General Deheza (AGD) por 70.000 toneladas; Pilagá (Adecoagro) por 60.000 toneladas; Multigrain Argentina por 59.056 toneladas; y Gear por 50.000 toneladas, entre otras.
La normativa vigente determina que las licencias de exportación de maíz sólo pueden concederse por un volumen equivalente de mercadería comprada. Por tal motivo, en la actualidad las compañías exportadoras están buscando generar mercadería de manera activa por medio de forwards de maíz marzo/abril/mayo 2013 ofrecidos a un valor promedio de 200 u$s/tonelada.
En octubre de 2009 el gobierno nacional dispuso un régimen por medio del cual se determinó la posibilidad de disponer de un plazo de 365 días para concretar embarques de trigo y maíz a cambio de abonar retenciones por adelantado. En cambio, si el exportador decide pagar retenciones al momento de liquidar la operación, tiene un plazo de apenas 45 días para efectivizar la salida de la mercadería.