Un empresario argentino comenzó a construir en Uruguay el complejo lácteo integrado más grande de la región
Debería comenzar a operar en 2014.
Comenzaron las obras para construir en Uruguay un megatambo con 8800 vacas lecheras estabuladas, una planta de leche en polvo con una capacidad de 16.500 toneladas anuales y una unidad de extracción de aceite de soja y elaboración de biodiesel.
El emprendimiento, localizado en el departamento de Durazno, también contará con una planta de biogás –alimentada por los residuos generados por las vacas– para la obtención de energía eléctrica (con una capacidad de 3,0 megavatios).
La obra, según un artículo publicado hoy en el diario uruguayo El País, debería estar operativa en 2014 para generar unos 300 empleos directos.
La encargada del proyecto es la compañía uruguaya Estancias del Lago SRL, la cual es propiedad del empresario argentino Alejandro Pedro Bulgheroni (quien, si bien proviene de una familia con tradición petrolera, en los últimos años viene realizando inversiones en el sector agroindustrial).
Bulgheroni planea invertir en el proyecto un total de 226 millones de dólares (de los cuales 65 M/u$s serán aportados por el Banco Interamericano de Desarrollo) para construir la primera industria láctea integrada y autosuficiente en términos energéticos del Cono Sur.
Adecoagro desarrolló tiempo atrás un proyecto similar para montar en el sur de la provincia argentina de Santa Fe. Pero el mismo fue desactivado en 2008 (sólo se llegó a construir el tambo estabulado).