Cresud liquidó casi 14.000 cabezas de su stock de hacienda para aprovechar los buenos precios
Las existencias bovinas de la compañía se redujeron en un 17,5%.
En el ciclo 2011/12 Cresud liquidó un 17,5% de su stock bovino para “materializar los buenos incrementos en los precios” de la hacienda.
El stock de hacienda de la compañía –localizado en unas 102.000 hectáreas ubicadas en diversas regiones ganaderas argentinas– pasó de 79.512 animales en 2010/11 a 65.619 en el ejercicio 2011/12, según informó Cresud.
La mayor reducción porcentual se instrumentó en la hacienda de invernada (que pasó de 22.697 a 17.326 cabezas), seguido por el rodeo de cría (50.430 a 42.109) y el rodeo lechero (6385 a 6184).
El resultado bruto del área lechera de la empresa fue en 2011/12 de 3,6 millones de pesos, una cifra 50% inferior a la registrada en el ejercicio anterior. La empresa informó para 2011/12 una producción promedio anual de 21,5 litros por vaca en ordeñe por día con un promedio diario de vacas en ordeñe de 2112 animales.
“Adicionalmente a los buenos rendimientos productivos, hemos observado precios sostenidos (de la leche) en el mercado local, tendencia que esperamos se mantenga durante los próximos meses”, aseguró Cresud. La empresa concentra la producción de leche en “El Tigre”, localizado en Trenel (La Pampa).
En cuanto al negocio agrícola, la compañía del grupo Elsztain indicó que “respecto al alquiler de campos, en la última campaña hemos observado un incremento en la relación riesgo retorno en dicho mercado, mostrando altos precios y significativos riesgos de sequía. Es por ello que fuimos mucho más estrictos a la hora de tomar la decisión de alquiler y en consecuencia redujimos la superficie total de campos alquilados en Argentina”.
La contrapartida de la retirada del mercado argentino es un crecimiento en Brasil, donde Cresud, a través de su controlada Brasilagro, cuenta con unas 57.200 hectáreas agrícolas propias.