Efecto Monsanto: la Argentina perdió el mercado europeo de harina de soja
Las ventas a la UE-27 no superan el 12% del total comercializado.
Hasta el año 2009 la Unión Europea era el principal comprador de harina de soja de origen argentino. Pero desde entonces las compras comunitarias del producto comenzaron a descender de manera abrupta a partir de la demanda presentada por Monsanto para intentar cobrar regalÃas a los importadores europeos.
En 2005 y 2006 la empresa importadora holandesa Cefetra BV importó varios cargamentos de harina de soja procedentes de la Argentina. El análisis de muestras de la harina, exigido por Monsanto, puso de manifiesto la presencia de restos del ADN caracterÃstico de la soja RR (tolerante a glifosato). El gen RR habÃa sido patentado en la UE-27 por Monsanto en 1996.
A partir de ese antecedente, a fines de 2008 Monsanto Technology LLC demandó a Cefetra BV ante la justicia holandesa por considerarla responsable de una violación de su patente RR. La justicia holandesa elevó la causa al Tribunal de Justicia de la UE-27.
En julio de 2010 el reclamo de Monsanto fue desestimado por Tribunal de Justicia de la Unión Europea (el fallo completo puede verse aquÃ).
Si bien el proceso judicial finalizó sin consecuencias adversas para la comercialización de la harina de soja de origen argentino, muchos importadores europeos comenzaron a restringir las compras de ese producto para evitar eventualidades legales.
De esa manera, mientras que en 2009 casi el 35% de las ventas externas de harina de soja argentina se destinaban a Europa, en la actualidad esa cifra no supera el 12% (ver cuadro). Afortunadamente, el producto pudo ser redireccionado hacia mercados asiáticos (fundamentalmente Indonesia, Vietnam, Tailandia, Filipinas y Malasia) y de Medio Oriente.
Argentina es el principal exportador mundial de harina de soja y la harina de soja es el principal producto de exportación argentino.
En el ciclo 2012/13, según estimaciones del USDA, Argentina exportarÃa 30,1 millones de toneladas de harina de soja, una cifra equivalente al 50% del total (en segundo lugar se ubicarÃa Brasil, lejos, con 14,5 millones).
La Unión Europea, por su parte, es el principal importador mundial de harina de soja. En el ciclo 2012/13, según proyecciones del USDA, la UE-27 importarÃa 21,9 millones de toneladas del producto.