Se necesitan dólares: en un solo día el gobierno recaudó 33 M/u$s con retenciones anticipadas de cereales
Una manera rápida de generar divisas.
El gobierno nacional liberó licencias de exportación (ROE 365) por 536.400 toneladas de trigo y maíz para generar divisas de rápida disponibilidad.
Hoy martes se autorizaron –por medio de la Ucesci– 368.660 toneladas de maíz, las cuales, con un valor FOB oficial de 275 u$s/tonelada, generaron un ingreso de 20,2 millones de dólares en concepto de retenciones anticipadas (es decir: ingresos que, en condiciones normales de mercado, deberían haber entrado al país en algún momento del primer semestre de 2013).
Recibieron hoy martes ROE 365 de maíz las siguientes compañías: Noble, LDC Argentina (Dreyfus), Curcija, Bunge, Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), Toepfer, Oleaginosa Moreno (Glencore) y ADM.
Hoy también se asignaron ROE 365 de trigo por 167.700 toneladas para generar un ingreso de 13,1 millones de dólares por retenciones anticipadas. Las licencias en este caso fueron asignadas a Curcija, Bunge, ACA, Multigrain Argentina, Oleaginosa Moreno y ADM.
La normativa vigente determina que las licencias de exportación de maíz sólo pueden concederse por un volumen equivalente de mercadería comprada. Por tal motivo, en la actualidad las compañías exportadoras están buscando generar mercadería de manera activa con forwards de trigo diciembre 2012/enero 2013 y de maíz marzo/abril 2013.
Los últimos datos oficiales muestran que las compañías exportadoras llevan compradas 3,46 millones de toneladas de trigo 2012/13 (versus 1,07 millones en la misma fecha de 2011) y 5,75 millones de toneladas de maíz 2012/13 (contra 1,69 millones en la misma fecha del año pasado).