Presupuesto 2013: las provincias y los trabajadores seguirán transfiriendo recursos al gobierno nacional
El proyecto oficial contempla un aumento de la presión impositiva.
El proyecto oficial de Presupuesto 2013 contempla una subestimación de los ingresos tributarios nacionales y de las transferencias por coparticipación a las provincias.
La recaudación total está estimada en 822.100 millones de pesos. “Sin embargo, de acuerdo con nuestras proyecciones de crecimiento, la misma sería de 881.200 millones de pesos”, indicó el informe semanal de la consultora Economía & Regiones.
Además, la recaudación presupuestada para el año entrante refleja, en términos de PBI, un aumento de la presión tributaria al pasar del 30,9% al 32,2% del PBI.
“Observando la recaudación estimada de cada impuesto, se hace evidente la mayor regresividad de la carga tributaria dada por una mayor presión en el Impuesto al Valor Agregado (impactando en el consumo, en particular en los sectores de más bajos recursos) y una mayor presión en el Impuesto a las Ganancias (financiada mayormente por los trabajadores en blanco)”, explica el informe.
“Por otra parte, los derechos de exportación elevarían su participación en el PBI alcanzando el 3,05 del PBI. Esto podría resultar de un aumento del valor de las exportaciones (precio + cantidad) o por una suba de alícuotas. No se aclara”, añade.
El Presupuesto 2013 presenta una inflación minorista del 11,2%. “De acuerdo con nuestro análisis, proyectamos un aumento de precios implícitos en torno al 26,6% en 2013”, dice el informe.
Economía & Regiones señala que con esa estructura tributaria “las provincias nuevamente resultan las perjudicadas del modelo, ya que buena parte de la recaudación del Impuesto a las Ganancias y el IVA se lo lleva la Anses, a la vez que participan en menor proporción en los derechos de exportación (solo reciben el 30% de lo recaudado por las exportaciones del complejo sojero)”.