En lo que va del año las exportaciones de copos de cereales ya igualaron a las ventas concretadas durante 2011
Un negocio que resiste el viento en contra del atraso cambiario.
En lo que va del presente año se declararon exportaciones argentinas de productos elaborados en base a copos de cereales por 10,8 millones de dólares, una cifra equivalente a la registrada durante todo el año 2011.
El principal producto exportado corresponde al rubro de alimentos inflados o tostados elaborados en base de maÃz, entre los cuales se encuentran los tradicionales corn flakes de Granix, Tres Arroyos (Laso) o Quaker (aunque en esa partida también se incluyen las ventas externas de “chizitos†realizadas por Pepsico y 5Hispanos) (ver listado aquÃ).
En el caso de las barritas de cereales, la mayor parte de las ventas externas son acaparadas por Arcor con su producto Cereal Mix, mientras que entre los productos elaborados en base a arroz transformado se encuentran las Arrocitas producidas por la firma Cerealko.
Por su parte, el rubro “otras preparaciones†incluye desde la granola elaborada por la empresa General Cereals (Nutrifood) hasta los alfajores de arroz integral Lulemuu. También se realizaron algunas ventas puntuales de “trigo inflado†(como el elaborado por La Egipciana).
Además de los cereales tradicionales, también se declararon algunas exportaciones de productos innovadores. Un ejemplo son los “quinoa puffs†producidos por la firma Naturecrops Organic.
Todos los productos elaborados en base a cereales transformados tienen un derecho de exportación efectivo del 5,0%, mientras que el maÃz tiene una retención nominal del 20%, el trigo del 23% y el arroz del 10%.