Soja: el 90% de las retenciones anticipadas se fijaron con un precio más de 100 u$s/tonelada inferior al actual
La mayor parte de los ROE 180 se asignaron antes de la suba espectacular de precios internacionales.
La relación entre los vaivenes del precio internacional de la soja y los ingresos fiscales del gobierno nacional suele ser generador de muchas notas periodÃsticas, conversaciones de radio y charlas de café. La mayor parte están equivocadas.
Primer dato: en la Argentina la mayor parte de los derechos de exportación aplicados sobre commodities agrÃcolas se cobran por adelantado.
Segundo dato: en lo que va de 2012 se cobraron retenciones anticipadas de poroto de soja por un volumen de casi 4,50 millones de toneladas, de los cuales un 90% se fijó con un valor FOB inferior a 550 u$s/tonelada.
Tercer dato: el valor FOB actual del poroto de soja –a pesar de las caÃdas que viene registrando la oleaginosa en las últimas semanas– se ubica en torno a 650 u$s/tonelada (promedio mensual de lo que va del mes de septiembre) (ver gráfico).
En lo que respecta a harina y pellets de soja, el 50% del volumen de los ROE 180 (a partir de los cuales se cobran “retenciones anticipadas) se otorgó con valores inferiores a 450 u$s/tonelada (cuando en los últimos dos meses el FOB promedio se encuentra en torno a 600 u$s/tonelada).
Por último, en aceite de soja el 44% del volumen de los ROE 180 se asignó con precios FOB inferiores a 1150 u$s/tonelada, cuando en lo que va del presente mes de septiembre el FOB promedio se ubica en 1216 u$s/tonelada.