Carambola: la necesidad urgente de dólares del gobierno sigue sosteniendo los precios internos de los cereales
Continúa la emisión masiva de ROE 365 de maÃz y trigo.
La Unidad de Coordinación y Evaluación de Subsidios al Consumo Interno (Ucesci) otorgó hoy lunes licencias de exportación de maÃz y trigo 2012/13 (ROE 365) por 497.182 toneladas, las cuales, con los valores FOB actuales, generaron un ingreso de 28,3 millones de dólares en concepto de retenciones anticipadas.
La emisión masiva de ROE de maÃz y trigo 2012/13 –generada por la necesidad del gobierno de hacerse rápidamente de divisas– es el principal factor sostén de los valores de los cereales.
Hoy en la zona de influencia de Rosario hubo posibilidades de tomar forwards de maÃz marzo/abril 2013 por valores abiertos de 190 u$s/tonelada (versus un FAS teórico de 205 u$s/tonelada), mientras que en el caso del trigo se ofrecieron forwards diciembre 2012/enero 2013 por 240 u$s/tonelada (valor equivalente al FAS teórico del cereal).
La normativa vigente (resolución 7552/09) determina que las licencias de exportación de maÃz y trigo sólo pueden concederse por un volumen equivalente de mercaderÃa comprada. Por tal motivo, en la actualidad las compañÃas exportadoras están buscando generar mercaderÃa nueva de manera activa. Sin embargo, cuando esa necesidad desaparezca (es decir, cuando los grandes traders hayan comprado todo lo que puedan exportar a partir de los ROE conseguidos), el mercado de cereales dejará de estar demandado y los valores ofrecidos serán seguramente otros.
En octubre de 2009 el gobierno nacional dispuso un régimen por medio del cual se determinó la posibilidad de disponer de un plazo de 365 dÃas para concretar embarques de trigo y maÃz a cambio de abonar retenciones por adelantado. En cambio, si el exportador decide pagar retenciones al momento de liquidar la operación, tiene un plazo de apenas 45 dÃas para efectivizar la salida de la mercaderÃa.