España agradecida: Argentina va camino a desaparecer del mercado internacional de biodiesel
Consecuencia directa de la intervención del gobierno nacional.
Lo que no pudieron hacer las autoridades españolas lo concretaron finalmente los gobernantes argentinos: las ventas externas de biodiesel se derrumbaron a causa de la intervención oficial.
En el pasado mes de septiembre se declararon exportaciones argentinas de biodiesel por 79.548 toneladas, una cifra 50% inferior a la del mismo mes de 2011. Semejante reducción tuvo un impacto importante en los valores FOB del producto (ver gráfico).
Más de la mitad de las exportaciones registradas en septiembre tienen como destino el mercado español, mientras que la otra mitad se reparte entre Holanda (puerto de Rotterdam), Italia y Perú.
Las autoridades españolas, luego de la expropiación de YPF, anunciaron la intención de bloquear las importaciones de biodiesel provenientes de la Argentina. Pero no pudieron hacer gran cosa (las compras del biocombustible argentino siguieron creciendo porque el producto es más competitivo que el producido en el propio suelo ibérico).
En julio pasado la industria local elaboradora de biodiesel –anticipándose al aumento de retenciones instrumentado el 10 de agosto– sobredeclaró exportaciones del biocombustibles (para de esa manera fijar ventas con el derecho de exportación viejo del 14% del valor FOB de la operación).
El 10 de agosto se hizo el anuncio oficial de la noticia que todos temÃan: la intervención del mercado externo de biodiesel con la reducción de facto del valor interno del biocombustible. Un mes y diez dÃas después el gobierno prometió suavizar la medida. Pero el hecho es que, además de la incertidumbre creada por el cambio abrupto de reglas de juego, aún ni siquiera se publicó el valor del biodiesel destinado al mercado interno que corresponde al mes de septiembre.
La normativa original todavÃa vigente (Ley 26.093/06 y resolución 7/10) dispone que el precio oficial del biodiesel destinado al corte obligatorio con gasoil del 7% deber ser determinado todos los meses por la SecretarÃa de EnergÃa a partir de una fórmula que contempla los costos de producción del biocombustible (fundamentalmente el aceite de soja). Esa fórmula genera un precio de unos 5550 $/tonelada en septiembre pasado.
Ezequiel Tambornini