Salió el nuevo precio oficial del biodiesel destinado al cupo interno: una carta de defunción para las Pymes argentinas
El valor no permite generar rentabilidad al sector.
El gobierno nacional acaba de firmar la carta de defunción de las Pymes argentinas elaboradoras de biodiesel.
Las reglas de juego –a partir de las cuales se creó la industria argentina de biodiesel– establecÃan que el precio oficial del biodiesel destinado al mercado interno (corte obligatorio del 7% con gasoil) serÃa determinado todos los meses a partir de la evolución del precio del aceite de soja (resolución 7/10 de la SecretarÃa de EnergÃa).
De esa manera, si el precio del aceite de soja subÃa o bajada, lo mismo sucedÃa con el valor oficial del biodiesel destinado al cupo interno.
Esa regla básica fue quebrada el 10 de agosto pasado con la intervención del mercado de biodiesel para garantizar a las compañÃas refinadoras –fundamentalmente a la estatal YPF– un acceso más barato al biodiesel (el cual, recordemos, integra en un 7% el costo de producción de gasoil).
De esa manera, si bien en agosto el precio que deberÃa haber tenido el biodiesel destinado al cupo interno –según la fórmula establecida por la resolución 7/10– era del orden de 5400 $/tonelada, el valor fijado de facto por el gobierno resultó ser de 4405 $/tonelada.
Al tratarse de un precio de quebranto para las dieciséis Pymes de capitales argentinos que comercializan su producción en el marco del cupo interno, el gobierno nacional posteriormente (20 de septiembre) anunció que revisarÃa los alcances de la intervención.
Hoy martes salió publicado en el BoletÃn Oficial el precio revisado del biodiesel destinado al cupo interno: 4661 $/tonelada. La cuestión es que, según la fórmula establecida por la resolución 7/10, el valor oficial del biodiesel en septiembre pasado deberÃa haberse ubicado en no menos de 5550 $/tonelada.
Al no haber cambios sustanciales en la polÃtica intervencionista destinada al sector, en los próximos dÃas las Pymes elaboradoras de biodiesel (que, por la naturaleza de su actividad, no pueden tener un Plan B) comenzarán a ser desactivadas (algunas ya han cerrado de hecho).
Otra parte del cupo interno de biodiesel está en manos de grandes grupos industriales. Tal es el caso de Unitec Bio (grupo Eurnekian), Viluco (grupo Lucci) y Terminal 6 (AGD y Bunge), los cuales, para evitar enfrentamientos con el gobierno nacional, deberán seguir abasteciendo con biodiesel a las compañÃas refinadoras con rentabilidad nula o negativa.