La reforma de la ley de semillas no contempla los eventos biotecnológicos: piden establecer el pago de un solo “canon tecnológicoâ€
La solicitud fue realizada por la SRA.
El proyecto oficialista de ley sobre propiedad intelectual de creaciones fitogenéticas no contempla un aspecto fundamental: los eventos biotecnológicos.
El principal cambio contenido en el proyecto es la figura de uso propio oneroso, por medio del cual se establece que los empresarios agrÃcolas estarán obligados “al pago de los derechos de obtentor al reservar semilla de uso propio de una variedad protegida†y que dicha reserva “en ningún caso podrá exceder a la cantidad de semilla originalmente y legalmente adquiridaâ€.
El uso propio gratuito de los cultivares protegidos quedará reservado a un grupo de agricultores que, en principio, serán los que integran el Registro Nacional de Agricultura Familiar. El proyecto, además, establece que el directorio del Instituto Nacional de Semillas (Inase) podrá determinar “la inclusión, eliminación y/o continuidad de cada agricultor en la categorÃa de agricultor exceptuado†del uso propio oneroso.
Al respecto, según indica un informe difundido por el Movimiento CREA (InfoCREA), las autoridades de la Sociedad Rural Argentina (SRA) enviaron una carta al presidente del Inase, Carlos Ripoll, en la cual manifestaron la necesidad de que el proyecto considere los eventos biotecnológicos para “evitar que en un futuro, no muy lejano, la Ley de Patentes anule el derecho del productor establecido por la Ley (de Semillas) vigente y el proyecto de ley que se enviará al Congreso para su tratamiento y posterior aprobaciónâ€.
“Entendemos que en el futuro deberÃa establecerse un sistema único de pago a través de un canon tecnológico que abarque el pago del germoplasma como asà también el de los eventos (biotecnológicos) que contengan las semillas, para facilitar las relaciones comerciales y salvaguardar al productor de reclamos posterioresâ€, indica la carta enviada por la SRA al Inase.