Récord histórico para el precio de exportación del maíz pisingallo: subió más de un 40% en el último año
Los principales compradores de la especialidad son Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Colombia y Perú.
Los precios de exportación de maíz pisingallo argentino alcanzaron un valor récord histórico a partir de la menor oferta del producto generada por la sequía presente en el ciclo 2011/12.
Argentina es el principal exportador mundial de maíz pisingallo y todo lo que suceda con la oferta local de esa especialidad tiene un impacto directo en los precios internacionales del producto.
En el pasado mes de septiembre los valores FOB promedio ponderado de pisingallo –a partir del cual se elabora pochoclo o pop corn– fueron de 809 u$s/tonelada, una cifra 42% y 122% superior a la del mismo mes de 2011 y 2010 respectivamente (ver gráfico).
En el sector exportador de la especialidad agrícola temen que los valores actuales terminen impulsando una siembra excesiva de pisingallo en 2012/13 para generar un derrumbe de precios en el transcurso del año que viene.
Eso ya ocurrió en 2010, cuando una cosecha superior a 250.000 toneladas de pisingallo hizo que los precios FOB de la especialidad cayeran hasta tocar un piso de 350 u$s/tonelada.
En los primeros nueve meses de 2012 se declararon ventas externas de maíz pisingallo por un volumen de 142.906 toneladas versus 145.312 y 182.451 toneladas en el mismo período de 2011 y 2010.
Los principales destinos de exportación en enero-septiembre de 2012 fueron Egipto con 8,4% del volumen declarado, Emiratos Árabes Unidos (8,1%), Colombia (7,9%), Perú (6,5%), Turquía (4,9%), Venezuela (4,4%), Ecuador (3,9%), Marruecos (3,9%), Brasil (3,4%), Yemen (3,1%), Filipinas (2,5%), Siria (2,5%), Angola (2,4%), Arabia Saudita (2,3%), EE.UU. (2,0%), España (2,0%) e Italia (1,8%), entre otros.
El maíz pisingallo tiene un derecho de exportación del 5,0% del precio FOB con un reintegro del 3,4%, con lo cual la retención efectiva es del 1,6%.