El plan B que no funcionó: se derrumbó el precio de exportación del garbanzo
En septiembre se registró el valor FOB más bajo en lo que va de 2012.
A comienzos de este año el garbanzo parecía una buena alternativa para escaparse de los nulos márgenes proyectados que presentaba el trigo. Pero luego el escenario cambió completamente.
El trigo, contra cualquier pronóstico, llego a alcanzar el valor FAS teórico, mientras que el precio del garbanzo viene registrando una caída progresiva.
En septiembre pasado el precio promedio ponderado de las exportaciones argentinas de garbanzo Kabuli fue de 822 u$s/tonelada (FOB). Se trata del precio más bajo en lo que va del presente año (ver gráfico).
Luego de la explosión de precios registrada en el último tramo de 2011, en los principales países exportadores de garbanzo Kabuli (la variedad que produce la Argentina) se incrementó de manera notable el área de siembra.
La producción australiana de Kabuli sería este año de 92.200 toneladas versus 82.400 toneladas el año anterior, mientras que la cosecha de la variedad Desi alcanzaría una cifra impresionante de 752.900 toneladas (+87% que en 2011), según estimaciones publicadas por la entidad local que nuclea a la cadena de valor de legumbres (Pulse Australia).
En Canadá, según las últimas proyecciones oficiales, la producción 2012 de garbanzo (fundamentalmente Kabuli) sería de 105.000 toneladas (+15% que en 2011) con un saldo exportable 2012/13 de 50.000 toneladas (+38% que en la campaña anterior).
Por su parte, en la Argentina el área de siembra 2012/13 estimada oficialmente es de 127.500 hectáreas versus unas 80.000 y 40.000 hectáreas sembradas en 2011/12 y 2010/11 respectivamente.
La mayor parte de la producción mundial de garbanzo corresponde a la variedad Desi (que se produce fundamentalmente en India, Bangladesh y Pakistán). De todas maneras, la oferta de garbanzo Desi termina –para bien o mal– impactando en los precios del Kabuli.
El garbanzo a granel tiene un derecho de exportación del 2,5% del precio FOB y un reintegro del 4,0%. Por lo tanto, se trata de un producto que goza de un reintegro neto del 1,5%.