Los exportadores ya compraron casi la mitad del saldo exportable de maÃz 2012/13 con apenas un 20% del área sembrada
Una consecuencia de la necesidad de generar divisas de rápida disponibilidad.
Las compañÃas exportadoras de commodities agrÃcolas ya compraron casi la mitad del saldo exportable de maÃz 2012/13 cuando a la fecha el área sembrada del cereal no supera el 20% del total proyectado.
Hasta la fecha se autorizaron licencias de exportación de maÃz nuevo por un total de 7,35 millones de toneladas, una cifra equivalente al 49% del saldo exportable total proyectado por el gobierno nacional.
La causa que está detrás de este fenómeno es la necesidad del gobierno nacional de generar divisas de rápida disponibilidad.
En los últimos meses el secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno –funcionario encargado de la polÃtica agropecuaria– comenzó a liberar grandes cantidades de licencias de exportación de maÃz (ROE 365) con el objetivo de recaudar retenciones anticipadas en un momento de altos precios internacionales de los granos.
La normativa vigente determina que las licencias de exportación de maÃz sólo pueden concederse por un volumen equivalente de mercaderÃa comprada. Por tal motivo, las compañÃas exportadoras están buscando generar mercaderÃa de manera activa con forwards de maÃz 2012/13.
En las actuales circunstancias, los precios de los forwards de maÃz marzo/abril 2013 deberÃan ubicarse en niveles similares al valor FAS teórico del cereal nuevo: unos 200 u$s/tonelada (recordar que, tal como está sucediendo en el caso del trigo 2012/13, los valores del maÃz comenzarán a perder fuerza a medida que los traders empiecen a retirarse del mercado por el agotamiento del cupo de exportación).
Hoy martes el gobierno autorizó –por medio de la Ucesci– 402.346 toneladas de maÃz 2012/13, las cuales generaron un ingreso de 21 millones de dólares en concepto de retenciones anticipadas.
Recibieron ROE 365 de maÃz nuevo Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), ADM, LDC Argentina (Dreyfus), Multigrain, Bunge y Noble por 50.000 toneladas cada una; CHS por 39.244; Toepfer por 31.352; y Nidera por 25.000, entre otras firmas.
Ezequiel Tambornini