La justicia brasileña suspendió el cobro de regalÃas de la soja tolerante a glifosato al considerar que la patente expiró en 2010
Ocurrió en el estado de Mato Grosso. Monsanto asegura que su derecho rige hasta 2014.
Un juzgado del estado brasileño de Mato Grosso –el principal productor de soja del vecino paÃs– suspendió el cobro de regalÃas por la patente del gen RR (tolerancia al glifosato) al considerar que la misma expiró en agosto de 2010 y que, por lo tanto, pasó a ser un producto genérico de uso libre.
La medida fue decidida por el juez Elinaldo Veloso Gomes, titular de la 4ª Câmara CÃvel do Tribunal de Justiça de Mato Grosso, a partir de una solicitud realizada por la Federação da Agricultura e Pecuária do Estado de Mato Grosso (Famato) y que contó con el apoyo de la Associação dos Produtores de Soja e Milho de Mato Grosso (Aprosoja MT).
En Brasil rige un sistema por medio del cual los productores agrÃcolas pueden pagar regalÃas al momento de comprar la semilla de soja tolerante a glifosato o bien pagar dicha regalÃa al momento de comercializar el grano. En este último caso, deben pagar un 2,0% de la facturación generada por las partidas de soja declaradas. Pero si un productor no declara que está comercializando soja tolerante a glifosato y se detecta la presencia del evento biotecnológico en una partida, entonces la tasa por pagar es del 3,0% más el costo del análisis de detección de material transgénico.
Elinaldo Veloso Gomes consideró que la patente de Monsanto de la soja tolerante a glifosato “venció en agosto de 2010†y que, por lo tanto, la cobranza de regalÃas correspondiente a ese evento es “flagrantemente ilegal†(ver fallo completo aquÃ).
En EE.UU. Monsanto obtuvo la patente del gen de tolerancia a glifosato (“glyphosate-resistant plantsâ€) en julio de 1990 y luego la “revalidó†en 1994. Por tal motivo, la filial brasileña de la compañÃa estadounidense indicó que apelará la medida judicial al entender que la patente del gen de tolerancia a glifosato vence en 2014 (recordemos que las patentes tienen una vigencia de 20 años y que, una vez vencidas, dejan de estar protegidas para pasar a ser “genéricos†de uso público).
Famato indicó que el sustento de la presentación judicial lo constituye un estudio técnico-jurÃdico –encargado por esa entidad junto con Aprosoja MT– que demuestra que la patente del gen de tolerancia a glifosato venció el 1 de septiembre de 2010. “Por lo tanto, la cobranza de valores por parte la empresa (Monsanto) por el uso de esa tecnologÃa a tÃtulo de royalties es indebidaâ€, explicó Famato por medio de un comunicado.
“Con esta acción, el sector productivo de Mato Grosso busca garantizar el cumplimiento de un derecho legal de no pagar lo que no es debidoâ€, indicó el comunicado de Famato, para luego aclarar que “reconocemos que las inversiones en investigaciones, en especial en biotecnologÃa, son fundamentales para la conservación de la competitividad de la agricultura brasileñaâ€.
En Paraguay rige un sistema similar al presente en Brasil, al tiempo que en la Argentina está vigente la figura del “uso propioâ€, por medio de la cual los productores pueden reservar semilla de propia producción –adquirida legalmente– para sembrarla en la campaña siguiente (aunque en estos dÃas el gobierno nacional está impulsando una nueva ley de semillas que restringirÃa la aplicación de ese derecho).