Se cayó la salvaguardia arancelaria chilena contra el maíz pisado argentino: buen momento para declarar exportaciones
El producto tiene una retención efectiva del 11,6%.
En los primeros nueve meses de 2012 se declararon exportaciones argentinas de maíz pisado por 246.940 toneladas versus 277.671 toneladas en el mismo período de 2011.
El 76,6% del volumen declarado en enero-septiembre de este año se remitió a Chile, mientras que el 21,8% se envió a Uruguay, entre otros destinos menores (ver planilla).
El dato es que el 75% de las declaraciones de ventas se realizaron en el primer cuatrimestre del año. Eso se explica porque el gobierno chileno aplicó a partir de fines de abril una salvaguardia arancelaria del 10,8% para proteger a sus productores de maíz.
Dicha salvaguardia expiró el pasado 27 de septiembre, razón por la cual los representantes de la Sociedad Nacional de Agricultura de Chile (SNA) solicitaron a la Comisión Nacional de Distorsiones en el Precio del vecino país que extienda la vigencia de la medida.
En los primeros 10 días del presente mes de octubre se declararon ventas de maíz pisado por un volumen de 10.190 toneladas, de las cuales un 73% correspondieron a ventas destinadas al mercado chileno.
El maíz pisado (posición arancelaria 1104.23.00.000D) tiene un derecho de exportación del 15,0% y un reintegro del 3,4%, con lo cual la retención neta del producto es de 11,6%.
En tanto, el derecho de exportación nominal del grano de maíz entero a granel (1005.90.10.190Y) es del 20,0% del valor FOB de la operación.