Se estancaron las exportaciones argentinas de ovoproductos a pesar de los buenos precios internacionales
La exportación de ovoproductos deshidratados de origen argentino se encuentra estancada a partir del costo creciente del insumo base (el huevo) combinado con el atraso cambiario.
En lo que va del presente año 2012 se declararon exportaciones de yema de huevo en polvo, huevo entero en polvo pasteurizado y albúmina de huevo en polvo por 3831 toneladas a un valor total de 22,0 millones de dólares (ver planilla).
Al ritmo actual no se llegará a cubrir el volumen total de ventas externas declarado en 2011: 5283 toneladas.
Los últimos datos oficiales muestran que la relación maíz/huevo era en junio de 2012 de 5,49 versus 4,07 en junio de 2011 (luego de la seca estadounidense y del repunte del valor interno del maíz por efecto de la emisión masiva de ROE, esa relación se disparó aún más). Parte del crecimiento del precio local del maíz se trasladó al valor mayorista del huevo.
Por otra parte, si bien los precios internacionales de los principales ovoproductos se mantienen firmes, tales valores, convertidos a pesos al tipo de cambio oficial, son bajísimos a causa del creciente atraso del tipo de cambio local (en el mercado argentino la brecha entre el tipo de cambio oficial y el libre es enorme: 4,70 versus 6,20 $/u$s) (en Uruguay el cambio está en torno a 7,30 $/u$s).
Los principales participantes del negocio de exportación de ovoproductos deshidratados son Ovoprot International, Tecnovo, Establecimiento Avícola Las Acacias y Ovobrand.
Actualmente el huevo destinado al segmento industrial tiene un costo mayorista de 4,70 a 5,50 $/kg (IVA incluido), según datos del sitio Cátedra Avícola.