Uruguay: buscan instrumentar mecanismos para evitar que los frigorÃficos apliquen descuentos indebidos a los productores
El Inac quiere homogeneizar el peso de las roldanas.
Las autoridades del Instituto Nacional de Carnes de Uruguay (Inac) están trabajando para instrumentar controles orientados a evitar que los frigorÃficos apliquen “descuentos†a los rindes informados a los productores ganaderos.
En agosto pasado, luego de descubrir que el frigorÃfico Frigoyà habÃa alterado el peso de las roldanas, los directivos del Inac aplicaron a esa empresa una multa de 410.000 dólares (por ese motivo la firma además fue expulsada de la Cámara de la Industria FrigorÃfica de Uruguay).
Ahora los técnicos del Inac están terminando de redactar una resolución que pretende homogeneizar el peso de las roldanas en toda la industria frigorÃfica, dado que, a partir del caso FrigoyÃ, se detectaron elevadas dispersiones entre empresas.
“La idea es llevar a que las diferencia en el peso de las roldanas sean las más pequeñas posible y tengan un mÃnimo desvÃoâ€, dijeron fuentes del Inac al diario uruguayo El PaÃs.
En el mercado argentino las liquidaciones de compras directas de hacienda realizadas por frigorÃficos suelen ser un tema de conflicto recurrente con los empresarios ganaderos. De hecho, la último edición de la Revista CREA realizó una informe al respecto.
“Las roldanas en las cuales se cuelgan las reses para ser transportadas por la noria de faena normalmente pesan entre 3,20 a 3,50 kilos. En la pesada de la res realizada en la balanza del palco de tipificación es conveniente certificar que el peso considerado de dicha roldana es el realâ€, apuntó el consultor ganadero Horacio Ãvila en la Revista CREA.
“El peso de la roldana se descuenta al momento de considerar los kilogramos de la media res y ese destare puede tener implicancias en el rinde final, porque si aplican un destare de 4,00 a 4,70 kilos sobre una roldana que en realidad pesa 3,50 kilos, eso luego va a distorsionar el rinde recibido por el ganaderoâ€, añadió.