En el mundial de la carne seguimos perdiendo: Brasil desplazó a la Argentina del mercado chileno
Paraguay quiere volver a exportar a ese destino antes de fin de año.
En los últimos años la polÃtica ganadera K se especializó en perder oportunidades. Lo que sucedió en Chile es una muestra cruda de ese fenómeno.
Hasta el año 2009 Argentina era, junto a Paraguay, un proveedor de primer orden en el mercado chileno. Pero en 2010, luego del encarecimiento del precio local de la hacienda generado por una profunda liquidación del stock bovino (2007-2009), la industria argentina perdió competitividad y buena parte de su cuota de mercado fue capturada por exportadores paraguayos y brasileños.
En septiembre de 2011 apareció un brote de aftosa en Paraguay y desde entonces los frigorÃficos guaranÃes ya no pudieron enviar cortes frescos bovinos al mercado chileno. Se trataba de una oportunidad para que la Argentina recuperase el terreno perdido. Pero no pudo ser: Brasil se quedó con la mayor parte de la cuota de mercado abandonada por Paraguay (ver gráfico).
En los primeros nueve meses de 2012 Brasil exportó a Chile cortes frescos vacunos por 45.393 toneladas versus 34.245 toneladas colocadas en todo el año 2011.
Las estadÃsticas oficiales argentinas –que sólo están actualizadas al mes de agosto pasado– muestran que en los primeros nueves meses de 2012 se vendieron a Chile apenas 16.970 toneladas (cuando en 2009 se llegaron a colocar más de 44.000).
El dato es que las autoridades sanitarias paraguayas están trabajando para recuperar el acceso al mercado chilena antes de fines de este año.
La industria cárnica argentina, además de experimentar las consecuencias del atraso cambiario con desdoblamiento del tipo de cambio (oficial de 4,75 versus paralelo de 6,40 $/u$s), debe pagar derechos de exportación del 15% sobre el valor FOB de cada operación.