El exceso de agua arruinó la campaña maicera pampeana: está todo listo para una súper cosecha de soja 2012/13
En octubre se cumplió la previsión del “infierno logÃsticoâ€.
La mayor parte de las zonas maiceras de la región pampeana argentina están comprometidas por inundaciones o anegamientos. Lo que no se sembró hasta ahora muy probablemente no se implantará.
Habrá que ver qué sucede en el segundo tiempo del cultivo con el maÃz tardÃo (aunque no es esperable que haya muchos valientes capaces de invertir más de 400 u$s/ha en una campaña con un riesgo hÃdrico tan elevado).
A esta altura está claro que habrá que revisar las proyecciones de producción de maÃz argentino 2012/13. La cuestión es que el área que dejará libre el maÃz será ocupada –en caso de poder sembrarse– con soja.
Lo que sucedió durante el mes de octubre fue anticipado por diversas proyecciones climáticas, como, por ejemplo, la realizada por la consultora Weather Wise Argentina (que a comienzos de septiembre ya hablaba de un infierno logÃstico para el maÃz).
Sin embargo, lo que puede ser malo para el maÃz, podrÃa sentar las bases para una cosecha espectacular de soja argentina 2012/13 (y este dato no deberÃa pasar desapercibido para aquellos empresarios agrÃcolas que están completamente descubiertos en soja nueva).
El informe semanal del Instituto de Clima y Agua del INTA Castelar –publicado hoy lunes– muestras que buena parte de las zonas agrÃcolas más productivas de la región pampeana están comprometidas por excesos hÃdricos (fundamentalmente el oeste y centro de Buenos Aires, sudeste de Córdoba y sur de Entre RÃos).
En la última semana, por ejemplo, se registraron 160 milÃmetros de precipitaciones en la zona de Pehuajó, al tiempo que en 9 de Julio se midieron 102 milÃmetros y en Punta Indio 94 milÃmetros.