Apenas se pudo sembrar un 40% del área prevista de maÃz: nadie puede asegurar si el cultivo tendrá revancha en diciembre
El gran interrogante: cuánto del área que no se pudo sembrar pasará a siembras tardÃas y cuánto a soja.
Hasta el momento sólo se pudo sembrar apenas un 40% del área nacional proyectada de maÃz a causa de los excesos hÃdricos registrados en las principales zonas agrÃcolas argentinas.
Asà lo indicó hoy jueves el informe semanal de evolución de cultivos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, el cual advierte que “se detuvo el avance de las sembradoras en la región central, trasladando el área pendiente hacia fechas tardÃas y abocándose a la siembra de sojaâ€.
La noticia es que en la región pampeana estamos ya sobre el lÃmite de la ventana óptima de siembra, con lo cual es muy probable que no se termine de sembrar lo que no se pudo implantar hasta ahora (hablando siempre de maÃz de fecha convencional).
“Las incorporaciones posteriores a dicho periodo presentan elevado riesgo de hacer coincidir el periodo crÃtico del cultivo (floración) junto al momento de menor probabilidad de lluvias y mayores registros térmicos (primera quincena de enero), arriesgando asà el potencial de rinde a cosechaâ€, apunta el informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
De aquà en más, la pregunta del millón es cuánto de las hectáreas que se iban a sembrar con maÃz convencional pasarán a maÃz tardÃo (que se siembra en diciembre) y cuántas a soja (es decir: se trata de saber si el cereal tendrá o no revancha en el segundo tiempo del partido).
“Los cuadros de maÃz que deban ser resembrados, debido a las pérdidas ocasionadas por el agua, se sembrarÃan en su mayorÃa con el cultivo de sojaâ€, proyecta el informe.
En la región núcleo pampeana argentina quedarÃan aún sin poder sembrar con maÃz unas 180.000 hectáreas sobre un total previsto originalmente en 795.000, según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.