Mujica agradecido: “La soja merece un monumento porque es una planta sagrada que nos trajo rentabilidadâ€
El presidente uruguayo también dijo que “los argentinos nos enseñaron a trabajar la tierra y ahora somos un paÃs agrÃcolaâ€.
El presidente de Uruguay, José “Pepe†Mujica, indicó que “ciertas compañÃas que ingresaron a nuestras tierras, especialmente argentinas, nos enseñaron a trabajar la tierra y ahora somos un paÃs agrÃcola, cosa que no éramos, porque la siembra directa no se conocÃaâ€.
Mujica señaló que ese proceso le permitió al paÃs oriental aumentar sus exportaciones y mejorar el nivel de vida de mucha gente.
El presidente uruguayo realizó tales declaraciones en el marco de un encuentro con periodistas agropecuarios extranjeros que llegaron al vecino paÃs para cubrir la Segunda Conferencia Mundial de Investigación Agropecuaria (GCARD 2012), realizada esta semana en Punta del Este.
“Lo que puede ser una desgracia para otros, para nosotros fue una salvación: tenÃamos un nivel de endeudamiento de casi el 100% del producto bruto agropecuarioâ€, dijo Mujica, para luego agregar que el paÃs también le debe a China el cultivo de la soja, la cual “merece un monumento porque es una planta sagrada que nos trajo rentabilidadâ€.
Mujica mencionó la necesidad de mantener a las familias en el campo porque, una vez que lo abandonan y migran a la ciudad, ya no es probable que vuelvan.
Explicó además que, al margen del trabajo que pueda realizar el gobierno, “la realidad nos baja a tierra porque el progreso humano es una lenta marcha de subir escalones, hacer algo, entregar la posta y luego vendrán otrosâ€. Luego añadió que “lo importante es cuidar la República y los mecanismos (institucionales), sin creerse que uno es el centro del mundoâ€.
El presidente de Uruguay dijo que el productor nato “es de otra categorÃaâ€, no se autocompadece ante la aparición de problemas y “de ahà viene la fortaleza que tienen para soportar la situación en ese medioâ€.