Tambos uruguayos CREA lograron un ingreso bruto récord de 600 u$s/ha en el ejercicio 2011/12
El logro se explica en buena medida por los buenos precios recibidos.
Los tamberos CREA uruguayos registraron en el ejercicio 2011/12 un ingreso bruto promedio de 605 u$s/ha, una cifra 56% superior a la del ciclo anterior.
Los datos de los tambos que integran la Federación Uruguaya de Grupos CREA (Fucrea), que fueron presentados esta semana, corresponden a 75 empresas con una superficie promedio de 592 hectáreas, según indica un artículo publicado hoy por el diario uruguayo El País.
Los 605 u$s/ha son consecuencia –siempre hablando de promedios– de una facturación 2311 u$s/ha con un gasto total de 1706 u$s/ha (al ingreso bruto luego hay que restarle el pago de alquileres, amortizaciones, inversiones, intereses, etcétera, los cuales no se cuantifican en el trabajo realizado por Fucrea).
“Los motivos para el aumento fueron varios, pero los fundamentales pasaron porque el precio de la leche fue el más alto medido en dólares para los productores CREA de todos sus registros”, afirmó Mario Fosatti, coordinador lechero de Fucrea. “A ello se le agregó una producción mucho más elevada”, añadió.
En Uruguay el principal comprador, procesador y exportador de leche es la Cooperativa Nacional de Productores de Leche (Conaprole). Esta empresa se ocupa de trasladar a sus socios tamberos precios acordes a los valores internacionales. Por tal motivo existe una correlación bastante precisa entre los valores FOB de la leche en polvo entera y los precios recibidos por los productores lecheros (ver gráfico).
Esa política de Conaprole –que define la formación de precios pagados al tambero en el mercado uruguayo– contribuye a brindar las señales necesarias para ajustar la oferta según los requerimientos de la demanda.
En lo que va del ejercicio 2012/13 Fossati dijo que “el resultado económico se está ajustando a la baja porque en la primavera, al menos en los tambos de Fucrea, la producción es igual o menor, al tiempo que los precios hasta ahora son inferiores que el promedio del año pasado”
Horacio Leániz, productor tambero CREA y ex presidente de Fucrea, sostuvo que los 605 u$s/ha se dieron por una serie de causas que no volverán a repetirse en el actual ejercicio.
“Por un lado la productividad no crecerá: es probable que se mantenga o que hasta pueda descender levemente. Por otro, el valor que abonan las empresas por las remisiones se ajustó a la baja, mientras que ciertos insumos –como los granos– incrementaron su cotización”, explicó Leániz.