Con el incumplimiento de la Ley de Bosques el gobierno nacional se apropió de 6000 M/$ de las provincias
Los habitantes del norte del paÃs son los más perjudicados.
El Presupuesto 2013 de la Administración Nacional –publicado hoy lunes en el BoletÃn Oficial– destinó un monto de 230 millones de pesos para el Fondo de Conservación de los Bosques Nativos. Pero la Ley de Bosques (26.331) dispone que el mismo deberÃa ser de al menos 2600 millones de pesos.
En los últimos tres años –la Ley de Bosques comenzó a regir de manera efectiva en 2010– el gobierno nacional deberÃa haber transferido a las provincias compensaciones ambientales por al menos 3900 millones de pesos (M/$). Pero apenas desembolsó 316 M/$.
Si sumamos todo –lo correspondiente a los últimos años con lo presupuestado para 2013– estamos hablando de una apropiación, por parte del gobierno nacional, de recursos provinciales por un total superior a 6000 millones de pesos.
Al no cumplirse lo dispuesto por la Ley 26.331, el costo de conservación de ecosistemas naturales quedó –en la práctica– en manos de los propietarios de campos contemplados en las áreas con restricción de uso productivo (los cuales pasaron a contar con un bien que, si bien es estratégico, no vale nada al no poder ponerlo en producción).
Las provincias –especialmente las del norte argentino, que cuentan con las mayores extensiones de ecosistemas naturales conservados– pierden por partida doble en la actual coyuntura: además de no recibir las compensaciones ambientales correspondientes, tienen grandes extensiones de tierra que, al no poder producirse, no generan ingresos tributarios ni empleos locales.
La ironÃa es que las provincias del norte del paÃs son las que, precisamente, mayor asistencia necesitan por parte del gobierno nacional al contar con elevados niveles de pobreza.
Los gobiernos provinciales de Salta, Tucumán, Jujuy, Santiago del Estero, Chaco y Formosa están plenamente alineados con los intereses de la administración nacional. Por lo que no cabe esperar reclamo alguno al respecto.
Ezequiel Tambornini