Santa Fe: el revalúo inmobiliario impulsado por el gobierno socialista perjudica a los productores más pequeños
Un caso testigo para evaluar el impacto de la medida.
La reforma tributaria implementada este año por el gobierno socialista de Santa Fe tendrá un impacto relativo mayor en las empresas agropecuarias más pequeñas (algo similar ocurrió en la provincia de Buenos Aires).
Veamos un caso presentado por un trabajo realizado por el estudio Barrero & Larroudé y publicado en la edición de noviembre de la Revista CREA.
Se trata de un campo de 355 hectáreas, localizado en el sur de Santa Fe, que tenía un valor fiscal de $ 633.400 en 2011 y que, luego de la reforma, pasó a tener otro de $ 1.393.480. El análisis supone que el único bien de la empresa es el inmueble a efectos de analizar la incidencia del incremento en el revalúo. El inmueble tiene un valor de escritura de $ 300.000 (se adquirió en el año 1994).
En lo que respecta al impuesto Inmobiliario Rural, el campo en cuestión pagó en 2011 un total de $ 23.484, mientras que en 2012 deberá desembolsar $ 41.893.
Pero la cuestión es que el revalúo también incrementa la carga impositiva de tributos aplicados por el Estado nacional.
Supongamos que ese campo corresponde a una persona que lo alquila. En ese caso, el impuesto a la Ganancia Mínima Presunta (GMP), que en 2011 era de $ 4334, en 2012 pasará a ser de $ 10.451 (un 141% más).
¿Qué sucede si es una explotación unipersonal la que produce esas 355 hectáreas? En tal caso el propietario-productor, además de pagar un 141% más por GMP, tendrá que pagar en 2012 un monto de $ 10.973 por el impuesto a los Bienes Personales versus $ $ 3325 en 2011.
Si el campo en cuestión pertenece a una sociedad de hecho integrada por dos socios y un patrimonio total de $ 633.400 en 2011 ( $ 316.700 c/u) y de $ 1.393.480 en 2012 ( $ 696.740 c/u), en ese caso –además de pagar un 141% por GMP– el impuesto de Bienes Personales pasa de $ 1662 a $ 3657 ($ 1995 x 2), lo que equivale a un 120% más.
Sin embargo, si el campo en cuestión pertenece a una Sociedad Anónima, el impacto en Bienes Personales será nulo, al tiempo que en GMP será igual al resto de los casos planteados (+141%).
“Teniendo en cuenta que en las sociedades regulares (Anónimas, SRL y Comanditas) se valúa a valor patrimonial proporcional, el aumento en el impuesto a los Bienes Personales sobre acciones y participaciones societarias es menor que en las empresas unipersonales y sociedades de hecho, siempre que el valor de adquisición de la propiedad sea inferior a la valuación fiscal”, explica Carlos Barrero, socio del estudio Barrero & Larroudé.